domingo, 9 de junio de 2013

Stiffelio (VIII). Lina es perdonada. Discografía

Se encuentran Raffaele y Stiffelio, y aunque pareciera que van a saltar chispas, Stiffelio le pregunta a Raffaele qué haría si Lina fuera libre. No sabe qué responder, y le esconden en una habitación donde pueda oír la conversación que se va a producir entre Lina y Stiffelio.

Stiffelio le propone el divorcio, y tras ciertas dudas de ella al final firman el documento. Pero Lina le pide que le confiese, reconoce su culpa, aunque señala que nunca podría encontrar la paz con otro hombre que no se Stiffelio, pues le ha amado siempre, y eso fue una aventura pasajera porque se encontraba sola.

Stankar entra victorioso con una espada ensangrentada con la que ha matado a Raffaele.

Stiffelio va a dar Misa, y lee el episodio del Evangelio de la mujer adúltera. Mira a Lina y dice estas palabras: "y la mujer perdonada se levantó". Lina es perdonada gracias a Dios.

Escuchar desde 1.31.30 hasta el final. Sé que es mucho, casi media hora, pero tengo ganas de empezar ya con Rigoletto!!



Sólo conozco una grabación en CD:

Stiffelio: José Carreras
Lina: Sylvia Sass
Stankar: Matteo Manuguerra
Dirige Lamberto Gardelli en 1978.
Sonido excelente, Carreras en estado de gracia, Manuguerra es un mangífico barítono (quizá le falta un pelín de genio) y la Sass plantea satisfactoriamente su papel. 

Stiffelio (VII). Aria de Stankar, que quiere vengarse pero alegremente.

Raffaele, tras fugarse, escribe a Lina (una carta, no un Whatsapp) para quedar en algún sitio. Al padre, que es más listo que el hambre, le llega la carta, la abre y se siente deshonrado una vez más, ve el futuro muy negro. Tanto que piensa hasta en suicidarse, pero desiste al enterarse de que Raffaele va a visitar a Stiffelio y le vuelven las ganas de venganza (Oh gioia inesprimibile, o gioia...Vendetta vieni afrettati...).

Stankar en parte anuncia a Rigoletto, por su carácter protector hacia su hija y con deseos de venganza, aunque también se interpreta que Rigoletto tiene rasgos de Miller como la ternura y el cariño, cuando Stankar es bastante seco y autoritario.


1. Vladimir Chernov, como Stankar, es quizá uno de los mejores que lo ha cantado en vivo, de los pocos que lo han hecho. Es un barítono fundamental de los 90, muy dotado para papeles verdianos.

2. Rolando Panerai, pero en este caso en el aria de la ópera Aroldo, que es la misma.